Venecia precursora de las cuñas

Mar 4, 2020artesanía, curiosidades y tradiciones venecianas0 Comentarios

Imagen de la altura de los calcagnetti

Calcagnetti en el  Museo Correr – Venecia

Al principio, el uso de este tipo de zapato se debía a la necesidad de no ensuciar la ropa con barro, pero en Venecia era más bien una forma de ostentación.

Cuando estos originales zapatos se difundieron, Venecia era centro de comercio y riqueza, y usarlos era una forma para identificar la clase social del propietario: cuanto más alta era la cuña, más importante era la dama, porque se necesitaba mucha más tela para que la falda llegase al suelo.

Damas venecianas con calcagnetti

Damas venecianas con calcagnetti

Damas venecianas con calcagnetti

Aunque ocultados por los vestidos, los calcagnetti estaban ricamente decorados. Por lo general, eran cuñas hechas de corcho o madera y cubiertas con cuero, brocados o terciopelos, a veces ornadas con joyas y, a menudo, hacían juego con el vestido que llevaba la dama.

Calcagnetto decorado

Sin duda alguna las damas de la época ganaban centímetros en altura gracias a estas plataformas; en 1585, Tommaso Garzoni afirma que en la Plaza de San Marcos «… parece ver a enanas transformadas en gigantas».

Damas con calcagnetti

Ni siquiera se puede decir que se movían con gracia y hermosura. Las damas que las usaban no tenían estabilidad en la marcha y apenas podían caminar solas por las calles venecianas; por eso era necesaria la ayuda de uno o dos criados que sostenían a la dama. Se usaban ​​con orgullo a pesar de las miradas y risas divertidas de muchos extranjeros.

En 1430, el Gran Consejo intentó prohibir su uso, porque las caídas de los calcagnetti podían causar fracturas y abortos. Más tarde, se limitó la altura a 8 cm (tanto como un tacón medio / alto moderno), desafortunadamente esta regla se desatendió y se llegó a usar zapatos con plataformas de 50 cm.

Calcagnetti decorados

Se cuenta que los maridos eran favorables al uso de estos zapatos porque limitaban tanto el hecho de salir con demasiada frecuencia de casa, como el riesgo de traición cuando los comerciantes estaban fuera de Venecia. Al parecer, incluso el clero aprobó los calcagnetti porque limitaban los movimientos y desanimaban las actividades consideradas pecaminosas, como por ejemplo el baile.

En Venecia, todas las mujeres usaban los calcagnetti, tanto nobles como prostitutas: un ejemplo es la Dogaressa Morosina Morosini que – en 1597 – con motivo de la elección a dux de su esposo, se present en la ceremonia acompañada por 145 mujeres y todas calzando estas plataformas.

Su uso se extendió también fuera de Venecia, donde los calcagnetti se llamaban chopine y comenzaron a pasar de moda en el siglo XVII.

Marta Gabassi
BestVeniceGuides
gabassimarta@gmail.com

Translations: Español