¿Nunca han pensado que en Venecia hubo la peste bubónica?
Jul 15, 2020curiosidades y tradiciones venecianas, historia, sociedad, turismo0 Comentarios
Cuantas veces han oído expresiones populares como: “un olor pestilencial” o “aquel niño es una peste!”; bueno, yo muchísimas veces: aquí en Venecia son frases de uso cotidiano.

Alvise Zanchi “La peste del 1630”, Escuela Grande de San Roque
La verdad es que sí, la peste bubónica, la temible “muerte negra” fue un azote para la humanidad en los siglos pasados y al día de hoy no está erradicada completamente en varias partes del mundo. Se llamaba “bubónica” porque se manifestaba en forma de bubones, pústulas y manchas negras, a menudo sangrados, en todo el cuerpo. ¿Están impresionados? Pregunten a su Best Venice Guides que medidas sanitarias la Republica de Venecia había adoptado para detener la epidemia. O mejor dicho, las epidemias.

Los portadores silenciosos de la peste.
Hubo al menos tres pestes, que fueron de verdad, devastadoras. La primera, en 1348, llegó de la Crimea sobre barcos venecianos volviendo desde el Mar Negro. Eran las pulgas de las ratas las portadoras del virus, que luego picaban a las personas en busca de nueva sangre. Pero eso, en aquella época, no se sabía. Se culpaba a insuficiencias de los líquidos corporales (según la teoría de Hipócrates, y bueno, si lo dijo él, será verdad, ¿no?) o a un castigo divino.

La Iglesia del Redentor en la isla de la Giudecca. Arquitecto Andrea Palladio.
La segunda peste bubónica fue la del año 1576, causando la muerte del grandísimo Tiziano. La tercera y última fue la peste descripta por Alessandro Manzoni en su obra maestra “I promessi sposi”, que terminó en el 1630. Debido a estas dos pestes devastadoras y gracias al Senado veneciano que votò esta medida, fueron construidas dos iglesias de extraordinaria belleza: la iglesia del Cristo Redentor, en la isla de la Giudecca, cuyo arquitecto fue el genial Andrea Palladio y la iglesia de la Virgen de la Salud, que se halla majestuosa con sus líneas barrocas al principio del Gran Canal, no muy lejos de la Plaza de San Marcos.

La iglesia de la Virgen de la Salud y el puente votivo. Arquitecto Baldassarre Longhena.
Todavía hoy, la celebración de estas iglesias son las fiestas a las cuales los venecianos están más aficionados.
¿Quién nunca se podría perder los fuegos artificiales que a la media noche iluminan la cuenca de San Marcos, el tercer domingo de julio? ¿Y quién no cruzaría el puente votivo instalado cerca de la Virgen de la Salud el 21 de noviembre para encender una vela en la iglesia? ¿Y rezar por la salud de uno y de los familiares para todo el año, a pesar de comer sin vergüenza todos los dulces típicos que venden fuera de la iglesia?

Las tiendecitas de la fiesta de la Salud.
Pídale a su Best Venice guides que los lleven a visitar estas dos iglesias, fuera de los clásicos circuitos turísticos y cuáles fueron las medidas adoptadas por la Serenísima para tutelar la salud de sus propios ciudadanos. Su Best Venice Guide les explicará quien era el “médico de la peste”; cuál fue la panacea universal, capaz de sanar cualquier enfermedad – daba envidia a las mejores industrias farmacéuticas del mundo – estoy hablando de la preciosísima “teriaca” o “triaca” veneciana; y además, la institución de los “lazzaretti” – el viejo y el nuevo – islas donde se alejaban las personas enfermas y la cuarentena de los productos; el magistrado de la Sanidad pública; las leyes para facilitar la reposición del centro histórico una vez que la calamidad terminaba.

El médico de la peste en su traje típico.

La “teriaca” o “triaca” veneciana.
La peste es un tema de grande interés para un turista curioso. Hay muchos aspectos que se pueden investigar y descubrir. No solo las dos iglesias que les conté antes, sino también antiguas farmacias, la Escuela Grande de San Roque con las obras maestras de Tintoretto. No se pierdan esta ocasión, su Best Venice Guide los encantará con la tormentosa historia de la muerta negra en Venecia y de cómo la ciudad supo recuperar las fuerzas y esplendor luego de las pestes.
Federica Gullino
BestVeniceGuides
federica.gullino@gmail.com
Results
INGRESA TUS DATOS PARA SOLICITAR INFORMACIÓN
All fields are mandatory. To continue, you must select At least a guide
Translations:
Español