Un viaje en el pasado: Palacio Querini Stampalia (segunda parte)

Ago 27, 2020arquitectura, arte, historia, turismo0 Comentarios

Les había dejado prometiéndoles entrar más en el detalle de la colección de la Fundación Querini Stampalia.

Estoy aquí para cumplir con mi promesa y comenzar a conocer y apreciar los objetos, las pinturas, los muebles y los adornos preciosos que han acompañado la vida cotidiana, los afectos, el trabajo, la cultura de la familia Querini, pero que también son el espejo de una ciudad cosmopolita, muy rica y elegante como la Venecia de la época.

Empezamos nuestro viaje al pasado accediendo al edificio desde Campo Santa Maria Formosa y lo que llama la atención de inmediato es la atmósfera de calma y tranquilidad que impregna todas las salas, un silencio casi reverencial que nos ayuda a respirar un aire del pasado, además de poder observar, estimar, evaluar lo que nos rodea y lo que nos lleva a un viaje virtual al glorioso pasado de esta familia veneciana.

Entrada del Palacio

A lo largo de las paredes se asoman elegantes sillas y sofás decorados con tapices de seda refinada: casi nos parece ver a los miembros de la familia o a sus invitados sentados mientras sorben té de una taza de porcelana del majestuoso servicio que consta de 224 piezas.

Interiores

¿Y qué decir de la habitación de Alvise Querini? Nos quedamos sorprendidos empezando por el techo decorado con frescos neoclásicos y estucos que datan de 1790. El mobiliario consta de ocho sillones y accesorios de decoración con formas redondeadas típicas del estilo rococó. Pero el toque veneciano son las sublimes decoraciones de laca: la habilidad de los pintores y decoradores se manifiesta en una fantasía inagotable, que encuentra sus raíces y fuentes de inspiración en el arte del Lejano Oriente, incluso si representan paisajes venecianos o flores típicamente rococó. El «estilo veneciano» también se encuentra en el espejo de cristal de Murano de la primera mitad del siglo XVIII.

Dormitorio

Por un momento volvamos a las porcelanas. Sí, han leído bien: ¡un servicio de 224 piezas! Durante sus estancias en Francia, Alvise Querini, un hombre de gusto refinado, visitaba a menudo las manufacturas de Sèvres, donde encargó un servicio de porcelana de pâte tendre acompañado de grupos y figuras en biscuit para su mesa. El servicio, aún hoy perfectamente intacto, presenta una variedad de formas, un dorado perfecto, decoraciones meticulosas, colores puros y precisos y una pintura clara y brillante. Una vez más, nos parece verlos allí a los Querini y a sus invitados, sentados alrededor de la mesa preparada que saborean, desde los entrantes hasta el postre, las delicias de la gastronomía típica veneciana y luego se trasladan a uno de los cuartos para tomar un café mientras discuten los temas más variados.

Salón comedor

Presentación de Jesús en el templo de Giovanni Bellini

Sin embargo, estamos sólo al principio de la colección. Mirando a nuestro alrededor podemos admirar las mesas del siglo XIV de escuela neo-bizantina y no sólo. Las obras maestras del Renacimiento – como la «Presentación de Jesús en el templo» de Giovanni Bellini – están flanqueadas por retratos de Sebastiano Bombelli, por unas pequeñas pinturas de Pietro Longhi, por escenas de la vida veneciana pública y privada de Gabriele Bella y que constituyen un extenso documental pictórico sobre la Venecia del siglo XVIII, hasta llegar al gran Giambattista Tiepolo.

“Il corso dei Sollazzieri alle Fondamente Nuove” de Gabriel Bella

“Retrato de Daniele Dolfin IV” de Giambattista Tiepolo

Interiores

Es una colección de 400 pinturas que han sido compradas por la familia a lo largo de los siglos y que abarcan un vasto período de tiempo. Así, fluyen ante nuestros ojos las obras maestras de los principales artistas de la ciudad que hicieron la escuela veneciana famosa en todo el mundo.

Junto a las pinturas, una colección de dibujos atribuidos a varias escuelas, incluidas las de Giovanni Bellini y Tiziano. A lo largo de los años, este fondo se ha enriquecido gracias a donaciones privadas de dibujos de artistas del siglo XX, así como a un interesante núcleo de dibujos de Carlo Scarpa, que recopila proyectos y bocetos para la restauración de la planta baja del Palazzo Querini, de principios de la década de 1960.

En cambio, las escenas religiosas están representadas en los 14 tapices de lana y seda de fabricación flamenca que se pueden datar entre la segunda mitad del siglo XVI y principios del XVII. El gusto de los Querini por los tejidos se manifiesta también a través de los 70 especímenes de tapicería, cortinas, adornos, lazos y cordones.

Detalle de tejido

A una familia refinada como los Querini les encantaba también la música. Uno de los pasatiempos más amados por los nobles de la época era tocar un instrumento; de hecho hay testimonios de clases de violín y clases de baile. La música también acompañaba las fiestas y recepciones que tenían lugar en el palacio, y al caminar por las habitaciones, el ojo cae sobre una viola, dos violines, uno de los cuales es de gran valor, un oboe, una flauta travesera y un fortepiano del siglo XIX.

Violín

¿Les apasiona la numismática? ¡No quedarán decepcionados! No se pierdan la colección que consta de 616 piezas, incluidas 870 monedas griegas y romanas, 141 monedas venecianas, 429 monedas y medallas modernas italianas y extranjeras. Entre las medallas también se puede admirar la osella de la dogaressa Elisabetta Querini Valier.

Una familia muy activa en Venecia, los Querini cuentan entre sus miembros algunos Provveditori al Artiglierie y el Arsenale, y por eso se puede admirar la colección de 25 modelos de artillería de finales del siglo XVII / XVIII, algunos de los cuales llevan el escudo de armas de los Querini.

Medalla de la Dogaressa Elisabetta Querini Valier

¿Qué decir? Uno nunca se cansaría de admirar los tesoros guardados dentro de este hermoso palacio veneciano y la visita podría continuar descubriendo todas las adquisiciones modernas.

Pero primero les recomiendo que se descansen en el jardín de la Fundación, restaurado por Carlo Scarpa, uno de los maestros de la arquitectura del siglo XX, quizás tomando un buen café y disfrutando del ambiente tranquilo y silencioso.

Jardín

Marta Gabassi
BestVeniceGuides
www.thinkvenice.it

Translations: Español