Carlo Rezzonico: un obispo veneciano elegido Papa

Sep 16, 2020historia, sociedad0 Comentarios

Cuando se piensa en alguien importante que haya nacido en Venecia y que sea mundialmente famoso, siempre se recuerda a Marco Polo, Antonio Vivaldi, Elena Lucrezia Corner Piscopia, la primera mujer graduada en el mundo o la reina de Chipre Caterina Corner. ¿Verdad? Bueno, pregunte a su Best Venice Guide quien era Carlo Rezzonico, ¡se sorprenderán!

El 6 Julio 1758, se convirtió en Papa con el nombre de Clemente XIII y subió al trono papal en uno de los periodos históricos más difíciles y complicados de la iglesia católica.

La familia Rezzonico era de origen lombarda (norte-oeste de Italia), exactamente de Como; los documentos los describen como expertos mercaderes, pero en realidad, operaban también en finanzas internacionales, hasta el punto que en 1687 consiguieron formar parte del patriciado veneciano.

Retrato de Carlo Rezzonico, pintura de Anton Raphael Mengs. Se halla en la sala de la “Alegoría nupcial” en Ca’ Rezzonico

La Republica de Venecia estaba involucrada por enésima vez en guerra contra los Turcos, por eso, aconteció lo que los libros de historia definen como “abertura del libro de oro”. Es decir, la posibilidad de que las familias ricas puedan comprar un título de nobleza, y convertirse así en una familia noble. Sólo pagando 100 mil ducados (la moneda de aquel tiempo) al Estado, podían ser inscriptas en el libro de oro. Es una cifra enorme, pero para los Rezzonico el dinero nunca fue un problema; en aquel año, uno de ellos, el joven Abbondio, abad con el vicio del juego, perdió 40 mil ducados jugando a las cartas con el príncipe Livio Odelscalchi, nieto del Papa Inocente XI.

Fresco de Giambattista Tiepolo, en la sala del “Trono” de Ca’ Rezzonico, donde está representado el Libro de oro

Miren que coincidencia: este pontífice también provenía de Como; fue un pariente lejano de los Rezzonico y participó en sus asuntos económicos. Eso puede ayudar a explicar en parte el ascenso al papado de Carlo, y en parte la estrategia familiar que lo apuntará a la carrera eclesiástica.

Para coronar sus ambiciones, en la mitad del siglo XVIII, los Rezzonico compran en Venecia un palacio aun no terminado por el arquitecto Baldassarre Longhena. Confían la tarea de restructurar el edificio al mejor arquitecto de aquellos años: Giorgio Massari. El transforma la estructura en una suntuosa vivienda en el Gran Canal, hoy conocida de hecho como Ca’ Rezzonico, museo del siglo XVIII veneciano. ¡Pídele a su Best Venice Guide que los acompañe a visitar el palacio!

Fachada de Ca’ Rezzonico en el Gran Canal

Escalera monumental de ingreso, proyectado y realizado por Giorgio Massari

El salón de baile, proyectado y realizado por Giorgio Massari

Carlo vivió aquí muy poco: desde el 1743 como obispo de Padua y quince años después, subido al trono de Pedro, enfrenta un pontificado angustiante por los continuos ataques contra la Santa Sede, por causa de los vientos de irreligiosidad que acompañaban al movimiento iluminista.

Carlo paga este clima tan averso con su propia vida: muere el 2 de febrero 1769, a causa de una apoplejía en la víspera del conclave que el mismo había convocado para contrastar la ofensiva de las cortes borbónicas, que querían la abolición de la Compañía de Jesús.

¿Y el palacio en el Gran Canal? La familia había gastado muchísimo dinero, pero lo disfruta muy poco, ni siquiera diez años, debido a que cuando Carlo fue elegido papa, todos se trasladaron a Roma.

Su pontificado pudo ser el inicio de nuevas aventuras y suertes familiares, pero ninguno de los Rezzonico tuvo hijos varones: el último de ellos, el príncipe Abbondio, muere en Pisa en 1810, después de la construcción del monumento fúnebre de su tío Carlo, en San Pedro, comisionado a Antonio Canova. Vengan a conocer la historia turbulenta de Carlo, me contacten, ¡Ca’ Rezzonico nos espera!

Monumento funebre a Carlo Rezzonico, papa Clemente XIII, San Pedro, Roma

Federica Gullino
BestVeniceGuides
federica.gullino@gmail.com

Translations: English Italiano Español