¿Existen los alcantarillados en Venecia?
Nov 13, 2020curiosidades y tradiciones venecianas, sociedad, turismo0 Comentarios
¿Qué pasa con los desagües en Venecia? ¿Realmente se tira todo en el canal o hay fosas sépticas? Es un tema que despierta mucho interés para quien quiera entender cómo funciona hoy día una ciudad construida en una laguna hace más de mil años.
El tratamiento de las aguas residuales en Venecia es uno de los temas que despiertan mucho interés, como la historia y las bellezas artísticas de la ciudad. Construir una ciudad en una laguna sin duda fue un gran desafío y muchas preguntas de los que visitan Venecia son sobre su funcionamiento. Entonces, ¿Qué sucede cuando se va al baño?
Aunque Venecia es una ciudad moderna en lo que respecta al acueducto, los sistemas eléctricos y de gas metano, adoptó una solución especial para el alcantarillado.
Hasta los años 60, los desagües se canalizaban hacia los llamados «gatoli», es decir, conductos de ladrillo que, por debajo de la calle, llegaban a los canales. Este ingenioso sistema fue proyectado ya en el siglo XVI.

Típico “gatolo” que desemboca en un canal
Estos túneles fueron construidos con ladrillos de arcilla y fueron diseñados para que el sedimento más pesado permaneciera en el fondo, mientras que la parte líquida llegaba al canal. Las fosas sépticas hoy funcionan con un principio similar. Los «gatoli» se vaciaban constantemente de su parte sólida. Por lo tanto se logró una solución ideal: las calles de la ciudad quedaban limpias. El agua salobre de la laguna era poderoso desinfectante y la marea limpiaba los canales todo el tiempo.
Este sistema duró hasta los años 60 cuando el boom económico llegó también a Venecia. El uso de lavadoras y lavavajillas se hizo popular en los hogares venecianos. Además se empezaron a usar cada vez más los limpiadores químicos y el papel higiénico.
Los “gatoli” de la ciudad comenzaron también a recibir más agua de la que se usaba en el pasado. Lástima que esto también coincidiera con la decisión del Ayuntamiento de no limpiar más los “gatoli” y dragar los canales, en definitiva se decidió proceder con intervenciones extraordinarias donde era preferible un mantenimiento ordinario.
Con el fin de no bloquear las salidas de los «gatoli» en los canales, estas mismas bocas fueron desplazadas cada vez más hacia arriba, con el resultado que durante la marea baja permanecían descubiertos con consecuencias desagradables. Hedor, pésimas condiciones higiénicas de los canales, ratones e… insectos. Me acuerdo muy bien cuando aprendí la palabra “quironómido»: las ventanas de los muelles del vaporetto estaban cubiertas de estos mosquitos que no picaban. Era 1987. La laguna fue completamente invadida por estos insectos generados por la eutrofización del agua.
Unos años más tarde se buscó una solución. Hacer un mapeo de los «gatoli» fue útil, aunque resultó casi imposible completarlo, dado que el sistema se había modificado a lo largo de los siglos. Muchas veces no quedaba claro en qué canales se vaciaban las aguas residuales de las casas.
Por lo tanto, se abandonó el proyecto de dar a Venecia un sistema de alcantarillado centralizado y moderno, dado que esto supondría la reconstrucción de la propia Venecia, y entonces se llegó a un compromiso. En otras palabras: fosas sépticas, mantenimiento de «gatoli» existentes y excavación de los canales.

Foto de lo que pasa por debajo de las calles venecianas durante la limpieza de los canales
Publicado por Insula SpA

Un “gatolo” y la salida en el canal durante la manutención
Foto de Michela Scibilia
Alguien puede recordar los canales sin agua. El proyecto fue dirigido por Insula SpA hasta 2010. Pompas, barreras en los lados y verdaderos héroes que excavaban el canal, limpiándolo de todo lo que se había depositado durante los años.

Manutención de los canales venecianos, actualización de las cañerías de gas, agua, electricidad, creación de fosas sépticas. Insula SpA
A todo esto hay que añadir la creación de fosas sépticas adonde fuera posible. Hoy en día hay más de 7.000 fosas sépticas en la ciudad, o sea, un sistema de alcantarillado no centralizado y parcelado. Las fosas sépticas permiten el tratamiento de las aguas residuales para que la parte líquida permanezca flotando y sea tratada antes de terminar en el canal. La parte sólida, por otro lado, debe eliminarse mediante una intervención ad hoc. Prácticamente en toda la ciudad se pueden ver varios barcos vaciando fosas sépticas.
Las fosas sépticas son obligatorias para todos los negocios: hoteles, restaurantes, cafeterías, museos, hospitales, oficinas… pero también se encuentran en los domicilios particulares donde no son obligatorias.
Pero la solución de la fosa séptica en Venecia no es siempre factible. Los tanques sépticos necesitan espacio y no se pueden construir en terrenos públicos o cerca de los muros de carga de una casa. El volumen de la fosa séptica se calcula en base a la cantidad de personas que pueden vivir en un edificio y muchas veces sucede que no hay espacio para construirlo.
Además puede sucede que al excavar en los cimientos de las casas se descubran los pilotes que las sostienen y en este caso no se construye la fosa séptica que pondría en grave peligro la estabilidad del edificio y entonces, se regresa al «gatolo» haciéndolo impermeable y disponiendo su desembocadura en el canal a una altura que permanece bajo el agua, incluso durante la marea baja.

Un “gatolo” en un canal de Venecia cerca de Campo Santa Maria Formosa durante baja marea
Vivir en Venecia, por lo tanto, significa aceptar su diversidad. Los detergentes biológicos y el papel higiénico especial pueden ayudar mucho al medio ambiente. Por supuesto, a todos nos gustaría que Venecia fuera una ciudad moderna, sin aguas residuales que terminen en los canales de la ciudad. Pero, ¿Estamos seguros de que Venecia es tan obsoleta? Después de todo, incluso en las ciudades más modernas donde hay un sistema de alcantarillado hay aguas residuales que llegan a los ríos y al mar. Sólo que en este caso no se puede ver. Y esta es la paradoja de Venecia, adonde lo que pasa aquí también pasa en otras ciudades. Con la única diferencia que en Venecia lo vemos y por lo tanto somos más conscientes del impacto de nuestros desagües en el medio ambiente que los habitantes de otras ciudades.
Luisella Romeo
Best Venice Guides
www.seevenice.it
Traducido por Marta Gabassi
www.thinkvenice.com
Results
INGRESA TUS DATOS PARA SOLICITAR INFORMACIÓN
All fields are mandatory. To continue, you must select At least a guide