Lucia Scarpa

“Lo que hacemos es sólo una gota en el oceano, pero si no lo hicieramos el oceano tendría una gota menos” (Madre Teresa)

Me llamo Lucia Scarpa, soy guía turística autorizada y especializada para la ciudad de Venecia, profesión que ejerzo con pasión, entusiasmo y también profesionalidad.
He nacido y crecido en Murano, pequeña isla en la laguna, conocida en todo el mundo por el arte del vidrio. Mis antepasados tenÍan desde el siglo XVI una cristalerÍa artÍstica muy importante, tanto que le dedicaron una calle de Murano.
Desde el 2013 vivo en Venecia, ciudad que amo profundamente, ciudad que vivo, ciudad que me encanta cada día más.

Deseo que el visitante pueda vivir una experiencia única y fantástica, que se llevará en el corazón junto a un bonito recuerdo de mí, puesto que antes de ser guía soy una veneciana enamorada de Venecia. Cada uno de nosotros, por ser único, tiene algo precioso y único que donar a los demás. Lo que a mi me gusta regalar en mi trabajo es mi pasión por Venecia en sus miles facetas, acompañando al visitante a descubrir cada una de ellas. Lo que deseo es contagiar a cuantas más personas con esta bellisima “enfermedad”.

Mis estudios

El deseo de llegar a ser guía turística nació en mi cuando tenía quince años, derivado del amor por Venecia y el arte, unido a la pasión por los idiomas y la voluntad de vivir al máximo mis días, no encerrada en una oficina, sino al aire libre, en contacto cada día con personas diferentes por procedencia y cultura, convencida de poder enriquecerme siempre un poco más. Terminados mis estudios en el Instituto Técnico para el Turismo Francesco Algarotti de Venecia, empezé la carrera de Turismo e Historia del Arte en la Universidad de Padua. Estudié durante un año en la Universidad de Sevilla (España) gracias a una beca Socrates-Erasmus. Cuando regresé a Padua me gradué y, después de un período vivido en Munich (Alemania), con mucha determinación comencé a estudiar para la oposición de guía turística de Venecia, examen aprobado en 2011 a los 25 años, entonces era la guía más joven para la ciudad de Venecia.
Desde el 4 de Octubre de 2011 ejerzo la profesión en italiano, español y alemán.

Lo que aconsejo

Venecia es una ciudad tan extraordinaria, que no es posible hacerse una idea de cómo es sin haberla visto nunca. Es un laberinto de callecitas y canales todo aún por descubrir. Tira tu mapa y piérdete por las calles de la ciudad, o déjame que te acompañe en la búsqueda y descubrimiento de los tesoros que la bella Venecia encierra.

La primera parada no puede que ser sino la Plaza de San Marcos, “el salón más bello de Europa” con sus preciosos monumentos: la Basílica de San Marcos, el Palacio Ducal, el Puente de los Suspiros, la Torre del Reloj, el Campanario, la Biblioteca Marciana, las Procuradurías y el Ala Napoleónica.

Para conocer la Venecia de los venecianos, con sus rincones pintorescos, leyendas y misterios, así como sus tradiciones, cotidianidad y peculiaridad es necesario un paseo por los “Sestieri”, es decir, los diferentes barrios de la ciudad: San Marco, Castello, Dorsoduro, Santa Croce, San Polo y Cannaregio.

Para los amante de la historia y del arte, innumerables son las Iglesias y Museos, verdaderos baúles  que albergan obras de arte de inestimable valor.

Venecia es una ciudad construida sobre el agua, por eso la forma mejor para descubrir su naturaleza, esencia y dimensión interior es recorriendo en lancha de motor, o mejor, o a golpe de remos, sus canales.

Al ser una ciudad rodeada por agua, el medio de transporte por excelencia es el barco, antes la góndola, hoy símbolo de la ciudad. En Venecia existe todavía un “squero”, es decir un astillero para la construcción y  reparación de esta magnífica embarcación, siendo posible visitarlo junto a un taller, donde se realiza a mano la “forcola”, la chumacera del remo y terminar la visita con una clase de “voga alla veneta” para aprender a remar como hacen los gondoleros.

En el pasado el astillero principal para la contrucción de los barcos de guerra y comerciales era el Arsenal, que también se puede visitar de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 18:00, con la posibilidad de subir a la “Torre di Porta Nuova” y disfrutar con una vista maravillosa.

Inseparable de Venecia es su laguna, hay que navegarla en “bragozzo”, un  barco de madera tradicional, poniendo rumbo hacia Murano, Burano y Torcello.

Cuando se habla de Venecia no se puede olvidar el carnaval y las máscaras. Un itinerario temático con etapa en un taller artesanal, donde poder crear tu propia máscara es, sin duda, una bellísima manera para enamorar no sólo a los adultos, sino también a los niños.

Cierto es que parte de la cultura es también la comida y el vino, por eso no puede faltar un itinerario culinario, el “bacaro tour”.

Translations: English Français Deutsch Italiano Русский Español Čeština polski Română српски